Santuario Electronico
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Hardcore, subestilos

Ir abajo

Hardcore, subestilos Empty Hardcore, subestilos

Mensaje por Shokokuro Lun Dic 22, 2008 11:59 am

Nacido a principios de los años 90 en los Países Bajos, conocido normalmente con el nombre de Hardcore. Se caracteriza por su velocidad (algunas canciones alcanzan los 200 beats por minuto) y por su característico bombo 'roto' o BassDrum, el cual consiste en entremezclar con una distorsión bastante fuerte un bombo (kick) con un bajo.

En la mayoría de los Subgéneros hardcore se utilizan sonidos con LFO (Oscilaciones de baja frecuencia), distorsiones, filtros, para crear efectos que solamente se escuchan en el Hardcore.

La letra de las canciones normalmente son "Rapeadas" o "Sampleadas" de otras canciones.

Esta nación se nutre de varias corrientes, de la corriente del trance que lo hace a través de su escuela industrial, del acid House (que raro que el acid house no intervenga en varios cambios), del techno a través del hard techno, del break beat, y de la mayoría de los estilos que se denominaron hard.

Apareció en 1992 .Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el "hard-techno Belga". Formaciones como "Quadrophonia", "T99" o "Front242" se convirtieron en los indiscutibles números 1. · Antes de 1992, existían producciones que se podrían denominar, pseudo-Hard-core de gente como Speed Emperors (holandeses) o Marc Acardipane (alemán). · Muchos países vecinos siguieron el ejemplo de los productores Belgas a su propia manera, especialmente en Holanda y concretamente en la ciudad donde todo empezó: ROTTERDAM. Un pequeño estudio situado en el sótano de una simple tienda de discos llamada "Mid-Town", en pleno centro de Roterdam, se convirtió en el laboratorio donde se creo el primer maxi Hard-core/Gabber titulado: "De Euromasters - Amsterdam Waar Lech D Dan". Según dice la leyenda, este maxi se hizo únicamente con el fin de ofender a los seguidores del Ajax de Amsterdam, lo que es falso, con el titulo "Amsterdam Waar Lech D Dan" o "Amsterdam, where the hell is that" mas bien se metían con la propia Amsterdam, o con la música que allí se escuchaba, digamos que les parecía "muy suave". El maxi gustó a muchísima gente: tanta que, hasta se coloco en una buena posición en las listas de éxitos Holandesas. Curiosamente, esta fue la primera referencia de un sello nuevo llamado "Rótterdam Records" · A pesar de ser creado en Rotterdam, el hard-core/Gabber se expandió por Europa en cuestión de pocos meses: de los barrios bajos de Frankfurt (Alemania) apareció el creador del sello "P.C.P" ( Planet Core Productions ) conocido como "Marc Acardipane" reconocido también por la oscuridad de sus producciones. Paul Elstak y Rob Fabrie (Dj Waxweazle, The Headbanger) crearon la formacion Holy Noise, sacando ya temas muy duros, en aquellos tiempos, Dj Paul llevaba una tienda de discos de la Mid-Town Records con lo que estaba muy atento a todo tipo de nuevas tendencias musicales. · Por fin, con la colaboración de Mid-Town Records y Rotterdam Records y de la noche a la mañana, ese estilo salió a la luz definitivamente en 1992 a raíz de los éxitos de Rotterdam Records. · En USA surgieron grandes y conocidos personajes como: "Lenny Dee", dueño del sello que fuera mas radical de la escena hard-core americana : Industrial Strength Records, y que se considera como otro de los creadores del hard-core, pues si bien parece que la historia comenzó en Holanda, "Industrial Strength" fue el primer sello Hard-core como tal. "Rob Gee", famoso por utilizar samples de heavy metal en todas sus obras. Este Productor/Dj anteriormente había tenido escarceos con grupos de Trip Hop y del Metal más animal, y eso se nota en su producciones. "Omar Santana", el que es posiblemente uno de los productores de Hard-core más prolíficos y tal vez el mejor dj de Hard-core del mundo, además es el creador del sello H2OH. También cabe destacar el ahora famoso dj y productor techno Joey Beltram, oriundo de Nueva York, empezó a producir techno, sacando su primer trabajo en 1988, mas tarde a pesar de moverse en ambientes techno, experimenta con hard-core techno, y otros estilo, como por ejemplo el acid techno. En su álbum Places (1995), podemos escuchar alguno de estos temas hard-core techno. Muchos otros granes productores y djs hard-core americanos verían la luz algo mas tarde, The Horrorist, es uno de los mas importantes.

La escena hard-core francesa también tuvo su lugar en la historia del hard-core, además podemos decir que en los albores del estilo, gente como Laurent Hô & Manu Le Malin fueron productores muy prolíficos allá por el 93-94, sacando temas desde hard-core techno hasta terror, siempre han salido de este país, producciones muy oscuras, extremadamente duras, y de una calidad envidiable.

· Volviendo a Holanda pero esta vez en Amsterdam, 3 jóvenes organizaron la fiesta de fin de curso mas bestial que cualquiera pudiese imaginar. Una fiesta a la que acudieron mas de 1000 personas y varios DJS de la ciudad. Motivado por el éxito de este gran evento, estos 3 jóvenes decidieron organizar algo semejante una vez al mes. Lo que comenzó como una simple fiesta de estudiantes, se convirtió en un negocio con mucho futuro...

La cultura Gabber se expandió por todos los rincones de Europa, y ocurrió lo que ya se veía venir: En 1995 el HARD-CORE/GABBER alcanzo tal popularidad, que llego a convertirse junto al house, el estilo dance Europeo por excelencia. Esto es algo antológico y que se olvida muy habitualmente, sobre todo en España (donde sin saberlo, se pinchaba hard-core, principalmente industrial y oldschool, mezclado con el acid techno y hardtrance de la época), en la que debido al retraso que siempre sufrimos, no fue aceptado, excepto tal vez algunos dj´s de Madrid que si incluían temas Old Skool en sus sets. · Las discográficas se veían obligadas a planchar un numero mas elevado de copias cada vez. Aparecieron nuevos estilos como el Artcore, Speedcore o Terror, no en este orden, y la escena se dotaba de gran calidad y variedad. El Artcore, se podría decir que obra del maestro Ruffneck (un nombre inscrito con letras de oro en la historia del hard-core y porque no, de la música electrónica, Patrick Van Kerckhoven, fundador, en 1993, de Ruffneck Records), se mostró como un estilo complejo donde los haya y posiblemente una de las mayores reliquias de la historia de la música electrónica, al fusionar Drum'n bass con hard-core gabber y añadirle además melodías de gran calidad. Por su parte el Terror y el Speedcore que llevaban ya tiempo entre los Gabbers, tomó cada vez más relevancia y se creó sus seguidores más acérrimos, posiblemente son los únicos estilos "antiguos" que continúan teniendo una cantidad de producciones fluida y una calidad mantenida, debido a que sus aficionados, desde un principio sabedores de lo que querían, sonidos duros, oscuros, no eran los tipidos Gabbers por moda que inundaron Europa en aquellos tiempos y que luego, con la debacle, huyeron en desbandada hacia sonidos trance, principalmente, al igual que hoy en día continua pasando, por ello, pero estos estilos no son fáciles de entender, y mucho menos de aceptar, así pues no tiene "gabbers de palo" y esta escena ha gozado, goza y gozara siempre de un publico fiel y exigente. · Año 1996. Temas como:"Happy is voor Hobos" de "Neophyte" o el conocidisimo "Comunism" de "Juggernaut (Dj Ruffneck)" se convirtieron en himnos de las raves Europeas. El Hard-core/Gabber se estaba comercializando cada vez mas, lo cual no hacia mucha gracia a los amantes fieles de este movimiento. Al sonido duro y agresivo le añadieron las inconfundibles melodías infantiles con voces femeninas y lo llamaron "HAPPY HARD-CORE" . Se crearon sellos nuevos como:" Pengo Records"; incluso sellos como "Rotterdam Records" o el mismísimo "Mokum Records" ( conocido como uno de los sellos mas duros de Holanda ) se unieron a la movida "Happy" . La escena "Hard-core" y "Happy Hard-core" subió como la espuma y también bajo como tal, ya que 3 años después, dejo de ser lo que era: un gran negocio. La entrada del nuevo sonido "Eurotrance" consiguió que la mayoría de los ravers centraran su atención en este nuevo sonido que rompió moldes. Aún hoy sigue siendo el claro dominador europeo, dos años después que en Europa (como siempre), entró en España y cercenó de cuajo a otro de los estilos más duros que han existido la Mákina, pero esto es otra historia...

· Año 1999, Muchos culpaban al "Happy Hard-core" como causante de la destrucción del "HARD-CORE/GABBER", realmente así fue. Empeñados en culpar al sonido "Happy" productores hardcorianos de todo el planeta se esforzaron para intentar empezar de nuevo, volviendo al sonido que los dio a conocer: el "Oldskool Hard-core" ( sonido de la vieja escuela ). Uno de los primeros pasos para la reconstrucción del movimiento "GABBER" fue destruir los masters originales de los sellos "Happy" como "Babyboom" y "Pengo". Curiosamente un maxi titulado "Kill The Pengo" ( matar al Pengo ) producido por "Mc Drokz" & "Count Negative" (Tails), vino a refrendar el sentimiento del mundo Gabber. A partir de entonces, el "Hard-core" evolucionó a un sonido derivado del "Old Skool" como se ha dicho antes, denominándolo entonces "New Style, un nuevo subgénero del hard-core, con un bajon de bpms importante respecto del durísimo hard-core gabber, quizá para que el publico "general" volviera a aceptar el hard-core desde sonidos no tan radicales, de todas formas el newstyle o newskool era en sus orígenes, y quizá hasta hace muy poco un hard-core mas bien lento (155- 165 bpms), pero de gran contundencia en los bombos, en la actualidad, este sonido, el supuesto salvador del hard-core, esta comercializándose de tal forma que ha perdido esa contundencia, quedando temas lentos, y para colmo sin fuerza, con lo que estaríamos volviendo a una especie de resurrección del fenómeno “happy" solo que con unos sonidos cercanos al progressive o hardtrance actual, tan de moda en Europa, quizá por esto el hard-core tenga tanta aceptación ahora en determinados lugares de España y en Italia. Temas como "She" de los Stunned Guys, "Number one Fan" de "Neophyte" o en el 2000 el hiper conocido "Thrillseeka", fueron los salvadores de una escena colapsada. Así mismo surge al mismo tiempo, también para salvar la escena un estilo que ya existía en Bélgica y se importó a Holanda, el "Jumper", los "Da Tekno Warriors", formado por "Neophyte" y "Paul Elstak" ponen patas arriba el concepto del Hard-core con este potente y minimalista estilo, temas como "Pump up the Bass" o "He is My dj" , consiguen junto al "Newstyle", recuperar el Hard-core, si bien en 1999 salvó y relanzó la escena, jamás volvió a ser lo mismo . Aparecen entonces nuevos productores, como "Panic", mientras que otros abandonan en gran parte el mundo Hard-core como "Ruffneck" o "Dj Epitaph", para dedicarse a otros menesteres o bien controlar desde la sombra los movimientos de algún que otro sello .

· Últimamente, parece que un tipo de hard-core, que parecía largamente olvidado, llamémoslo, hard-core techno o hard-core industrial, esta resurgiendo, de la mano de Dj Promo, uno de los principales impulsores de este movimiento, que lleva asociado además otro subestilo, no tan lineal como el industrial, con menos distorsión, a una velocidad parecida, pero con impresionantes melodías oscuras, que recuerdan al hardtrance de los viejos tiempos, aquel que vio nacer al hard-core, y le nutrió y también tomo parte de el, llegándose a confundir producciones y productores. Este Darkcore también tiene bombos muy duros, a veces con mucha distorsión, otras mas secos, realmente son dos estilos casi hermanos, en Francia llevan con estos sonidos mucho tiempo, en Italia y Holanda es ahora cuando se ha producido bastante material, otro estilo alejado del movimiento comercial es el trancecore, genero muy minoritario, de mucha calidad, básicamente seria un newstyle muy trabajado, con melodías como su nombre indica, tranceras, sumandole además el bombo hard-core, gente como Leviathan hacia live acts bastante "trancecore", como en el Thunderdome 99, también tiene alguna producción, en la actualidad, los rusos Ferox & Ki-real son de los pocos que están con este sonido, es una suerte contar con estos estilos, tras la "muerte" del artcore, y la casi total desaparicion de gabber, pues el newstyle o hard-core comercial, esta en un estado lamentable. · El Hard-core desgraciadamente nunca tuvo una buena aceptación en nuestro país, aunque dj´s como "Chucky" lo intentaran por activa y por pasiva y anteriormente Frank T.R.A.X. en Scorpia y djs en salas madrileñas ponían hard-core, y no newstyle precisamente (mas comercial y asimilable). Parecía ser que en el 99-2000 las cosas estaban cambiando: DJS como "Marc Skudero", "Dr Evil", "Javi Boss" o "Batiste" productores como "Shocker DJS" o "Ruboy y Markos 13" y salas como "Pont Aeri", "Coliseum", "Manssion", "Skandalo", "Masia" o "Central Rock" contribuyeron a que el movimiento "HARD-CORE/GABBER" se expandiera por España. Y aunque llegó a arraigarse, poco a poco desde la escena progresiva se empezó a tirar con bala, pues tras haber acabado con la Mákina, parecía que un nuevo enemigo aparecía. Se consiguió, como mínimo parte del objetivo, pues las salas empezaron o bien a poner progresivo o a poner cada vez más cantadas, volviendo a un error que casi le costó la vida al Hard-core, haciendo un "Pseudo-Happy-Hard-core". Eso sí la escena solo ha tenido "continuidad" en Cataluña y Levante.

New Beat, Belgian New Beat: Lords Of Acid - I Sit On Acid, Ioi - Rock To The Beat, The KLF - It´s Grim Up North, Public Relations - Eighty Eight, Amnesia - Ibiza, Confetti´s - The Sound Of C, Major Problem - I Still Have A Dream.
Shokokuro
Shokokuro
Admin

Masculino
Cantidad de envíos : 215
Edad : 46
Localización : Salta - Argentina
Fecha de inscripción : 11/12/2008

https://santuarioelectronico.foroes.org

Volver arriba Ir abajo

Hardcore, subestilos Empty Re: Hardcore, subestilos

Mensaje por Shokokuro Lun Dic 22, 2008 12:10 pm

Hardcore: Esta es la primera escala de ascensión hacia los sonidos hardcore, como los primeros trabajos tenian bien marcado de los sonidos ácidos de la Roland T303 también se los conocía como sonidos raves, es mas a este estilo lo suelen llamar rave.
Channel X - Rave The Rhythm, Second Phase - Mentasm, La Style - James Brown Is Dead, Altern 8 - Activ 8, Human Resource - Dominator, Messiah - Temple Of Dreams, T99 - Anastasia, The Hypnotist - Hardcore You Know The Score, U96 - Das Boot, Master Of Rave - Gabber Until The End.

Rotterdam, Gabba, European hardcore: Este Hardcore es un poco mas acelerado con un clásico beat repetitivo y ácido.
Mindustries - Playing The Game, Dj Nosferatu - The Prayer, Dj Radium - Power Surgeon, Mindcrimers - Reality, Dj Rob & Da Future - Yeah, Masters Of Hardcore - Bring The Pain.

Hardcore Gabber: Alta velocidad sonidos repetitivos, mucha presencia de sonidos muy ácidos o glitich, siempre asociado a la estética apocalíptica.
Dj Promo - Madman, Matrix & Wargroover - Yeah, The Prophet & Omar Santana - Power Pill, Ron D. Core - My Computer, Hellfish - Seriously Evil Shit Mission 3, Pariah - Id, Rotterdam Terror Corps - Pandemonia, Angerfist - My Style From The Dark Side, Alienator - Causin Panic, Bodylotion - Wanna Freak You, Chaosphere vs Evil Activities - Paranoid dancer, Headbanger - Psycho Game, Noize Suppressor vs Endymion, Masters Of Ceremony - Hardcore Will Survive, G-Town Madness vs The Viper - Here It Comes.

Escuela Evil
Terror Core, Evil core, Deathcore: Es Hardcore Gabber, pero con voces oscuras o demoníacas, la ambientación estética esta orientada a las películas de terror, sangre y demonios, también algo de como "masacre en texas", expresa mucho los sentimientos humanos oscuros, es importante el juego de luces al mejor estilo "Terminator", ha eso si cuando escuchas en un local estos sonidos tienes la misma sensación cuando la tiza o gis "raya" el pizarron.
Nordcore GMBH - Now, Alcore - Evil Church, Androgyn Network - Cannibalistic, D´spyre & Haminaptra - Threebond Of Consent, Delta 9 - Real Hardcore.

Speedcore, brutal core: Alta velocidad, en serio altos bpm que superan abiertamente los 200 bpms, muchos ruidos brutales acompañados de sonidos ambientes de guerras, explosiones y llantos.
Hell´s Army - Speedcore Shit, Disciples Of Annihilation - N.Y.C. Speedcore, Dj Tron - Death, Dj Universe - Speedcore mixb, Ricardo - Only Dj Noisekick Will Survive, Gabba Front Berlin - Speedcore Lacrima, The Destroyer - Anytime, Dj PW - Push The Funk, Atari Teenage Riot - Start The Riot, Ec80r - I Don´t Want To Be Part Of This, Bomb20 & Lawgiver - Basssssssssss, Shizuo - Sweat.

Metalcore: Es speedcore, pero acompañados de voces características del black metal (voz de bruja), o con batería y guitarra de fondo con muchos sonidos ácidos.
Riot Squad - Nonshlen Tustokken, Fear Factory - T-100, Dj Skinhead - Xtreme terror.

Noizecore, Breakcore: Break core, creo que lo sintetiza bastante bien, también podría decírsele en algunos casos como Junglecore.
Venetian Snares - All The Children Are Dead, V/VM - Music Fighter, Speedranch vs End - Tea, Navicon Torture Technologies- The last Day, Government Alpha - Cryptic Cave.

Ecuela Hard Dance
Happycore, Happy Hardcore: Es la parte mas alegre, dulce o mas comercial del hardcore, es como un euro house, euro trance, eurotechno pero con mayor bpms, es la música que se difundió muchísimo por el continente asiático es esta la influencia que hace que nazca los estilo tipo j-pop electrónicos.
Stealth - Love Life & Happiness, Nakatomi - Children Of The Night, Bang! - Shooting Star, Trixxy - Sunrize, Scott Brown - Elysium, Visa - Fly Away, Critical Mass - Happy Generation, 4 Tune Fairytales - My Little Fantasy, Dune - Rainbow To The Stars.

Happy Gabber, Bouncy Techno: Es la versión happy del gabber de la escuela evil.
3 Steps Ahead - House From Hell, Rob Gee - Xtc You Got What I Need, Lady Dana - Booming Track, Lenny D & Dark Raver - To Da Rhythm, Dj Mito & Emo dj - Best Party.

Trancecore: Es lo que alguno también llama Makina, es la versión core del trance.
Dougal & Gammer - Jam The Nightclub, Deejay Bee & Overflow, Sharkey & Energy - Take Me Up, ClSM - Liberation, Justrich & Phosopher - Ain´t No Stoppin This, Social Outcast vs Shanyu Tazz Concept - Twist Of Faith, Dave Davis - Transfiguration.

Freeform, Acidcore, Technocore: Es un techno muy ácido, pero el ácido básico de las Roland T303, pero con altos bpm, como si tomamos unos de los trabajos de Giorgio Moroder y le subimos la velocidad.
Justrich K-Komplex Kevin Energy - Visions Of Infinity, Scott Majestic - Acid Dreams, Kaos & Ethos - Get Fucked, Marc Smith & Sharkey - It´s All Just Hardcore, Dair & Devastate - Music Power, Fade - The Future, Alek Szahala - Darkstar.
Shokokuro
Shokokuro
Admin

Masculino
Cantidad de envíos : 215
Edad : 46
Localización : Salta - Argentina
Fecha de inscripción : 11/12/2008

https://santuarioelectronico.foroes.org

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.